NOTAS IMPORTANTES

- General. Para navegar por el blog utilizar la lista de contenidos que aparece a la izquierda.

- Historia. Para selectividad es muy util la web www.telefonica.net/web2/fmurilla/index.html. Aparecen las 25 preguntas fijas, los textos y las gráficas.

- Historia. La parte de Historia de España de este blog es una mezcla de los contenidos de la web http://www.zubi.biz/ del profesor Jose Manuel Zubicoa, de lo que él da en clase y de búsquedas en internet.

- General. No todo lo que está en este blog está corregido por un profesor. Es una ayuda pero no recomiendo utilizar exclusivamente esta fuente de informacion. Lo mejor es que cada uno se haga sus propios apuntes.

- General. Si encontrais algun error que se pueda arreglar comunicadlo porfavor.

domingo, 24 de julio de 2011

KANT

1. PENSAMIENTO DE KANT

Kant estudió la filosofía racionalista. Pero cuando leyó a Hume se dio cuenta de que la experiencia sensible era un factor clave en el ámbito del conocimiento, además de que debía sortear al escepticismo al que conduce el fenomenismo escéptico de Hume.
Se dedica a la fundamentación de la objetividad de la ciencia y la moral, teniendo en cuenta la experiencia. Plantea la autonomía del sujeto como fuente de universalidad y necesidad para el entendimiento.

Hasta ahora el conocimiento humano buscaba la verdad en los objetos. El sujeto dependía del objeto.
Ahora el objeto encuentra en el sujeto su fundamento. La subjetividad del sujeto dota de objetividad al objeto, es decir, le confiere la condición de objeto del conocimiento, poseedor de universalidad y objetividad.
Las estructuras lógicas del sujeto cognoscente, comunes a todos los humanos, las que dan fuerza y objetividad a los contenidos del conocimiento, además de necesidad y universalidad.

Kant llama trascendental al conocimiento que se ocupa de nuestro modo de conocer los objetos, ese conocimiento debe ser a priori, es decir, independiente de la experiencia, universal y necesario.
El  sujeto trascendental impone sus leyes al objeto conocido, constituyendo a este como tal.

2. CRITICA DE LA RAZÓN PURA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA CIENCIA.

Crítica de la Razón Pura es la principal obra de Kant. Intenta averiguar cuales son las condiciones por las que el conocimiento humano hace posible la existencia de enunciados científicos. Somete a examen a la razón y a su capacidad. Dirige su atención a las matemáticas, física y metafísica, y más aún a sus respectivas facultades, sensibilidad, entendimiento y razón.

2.1. Los juicios y la ciencia.
Los juicios o enunciados pueden ser:
§         Analíticos, son aquellos que no añaden ningún contenido que no esté dado ya en el sujeto.
Estos juicios son siempre a priori, es decir, presentan universalidad y necesidad anterior a toda experiencia. NO son enunciados científicos porque no incrementan nuestro saber.
§         Sintéticos, son aquellos que añaden datos no derivados necesariamente del sujeto. Pueden ser:
-         A posteriori, son derivados de la experiencia. Permiten el aumento del saber, pero NO son enunciados científicos porque hacen aportaciones singulares y contingentes.
-         A priori, superan a la experiencia sensible, presentan universalidad y necesidad previas a la experiencia sensible. SI son enunciados científicos.

Kant se preguntará acerca de los juicios sintéticos a priori en las matemáticas, física y metafísica. Para promover una ciencia rigurosa y cierta, primero hay que hacer una crítica a la razón. Estructura:
§         Estética trascendental, plantea la fundamentación de las matemáticas mediante la crítica de la sensibilidad.
§         Analítica trascendental, se pregunta por el fundamento de la física mediante la crítica del entendimiento.
§         Dialéctica trascendental, analiza la razón y su disposición natural hacia la metafísica. Demuestra que la metafísica NO es una ciencia verdadera.

2.2. La ESTÉTICA TRASCENDENTAL y las matemáticas.

Kant estudia la sensibilidad. La sensibilidad ofrece sensaciones o intuiciones empíricas, que son las impresiones que los objetos producen en ella.
El fenómeno es el objeto de una intuición. Tiene dos dimensiones: materia y forma. La materia es el contenido de la sensación y cumple las estructuras propias de la sensibilidad, que son espacio y tiempo, las cuales dan al fenómeno su forma. Espacio y tiempo son formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Constituyen el ámbito de las matemáticas.

Todo conocimiento parte de la experiencia, pero no todo en él es fruto de la experiencia, ya que el conocimiento se constituye por lo que aporta el sujeto. Todo lo que no este dentro de un tiempo y espacio queda fuera de nuestro conocimiento.
Los objetos de la ciencia requieren de lo dado en la experiencia sensible y de lo puesto por las reglas a priori. Por eso la sensibilidad, que solo ofrece impresiones sensibles, no ofrece verdaderos objetos.
2.3. La ANALÍTICA TRASCENDENTAL y la física.

Las sensaciones o intuiciones ofrecidas por la sensibilidad sirven de material al conocimiento intelectual. Es un proceso de síntesis en el que el entendimiento aplica sus formas a priori, conceptos o categorías. Hay 12 categorías que se agrupan: 3 de cantidad, 3 de cualidad, 3 de relación y 3 de modalidad.

Los objetos del entendimiento son las elaboraciones del entendimiento y constituyen los contenidos de la ciencia. En ellos, hay un fundamento empírico (fenómeno) y una síntesis a priori (categoría) aplicada al fenómeno. Constituyen el ámbito de la física, que requiere del elemento sensible e intelectual.
Todo verdadero conocimiento está dentro de la experiencia sensible, a la que limita y no puede sobrepasar.

Noúmeno, es lo que escapa de nuestro conocimiento, es aquello de los que no tenemos intuición sensible y que abastece el material de nuestra experiencia.

2.4. La DIALÉCTICA TRASCENDENTAL y la metafísica.

Los conceptos científicos pueden estar regulados por ideas más generales, cuya utilidad es grande pero hipotética porque no tienen un fundamento empírico. Las ideas de la razón son supuestos que integran y sistematizan nuestros conceptos o categorías. Es el uso puro de la razón.
§         Es útil suponer que todos los fenómenos físicos pertenecen a una unidad, el mundo, que las concreta.
§         Es útil suponer que todos los fenómenos psíquicos pertenecen a un núcleo, el yo, que les confiere unidad.
§         Es útil suponer que todos los objetos proceden de una unidad suprema, Dios.

El buen uso de la razón pura es hacer uso de esas tres ideas.
El mal uso de la razón pura es considerar esas ideas como realidades que se pueden conocer.
Es posible que exista el mundo, el yo y Dios, pero pertenecen al ámbito de noúmeno y no se puede demostrar.
No se pueden conocer porque de ellas no tenemos una intuición sensible.

La metafísica NO tiene fundamento empírico y por tanto no es una ciencia. Es una tendencia que obedece a un impulso interior de nuestra razón.

3. LA FUNDAMENTACIÓN A PRIORI DE LA MORAL. CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA.

La razón tiene dos facetas: la teórica, con la que elabora el conocimiento científico, y la práctica, con la que elabora el conocimiento y la acción moral. Kant va a intentar fundamentar solidamente la moral frente a la crítica del empirismo de que se basa en los sentimientos y frente a la disolución de las costumbres.

Plantea una ética formal a priori, universal y necesaria. Rechaza la ética material, es decir, la bondad moral no puede basarse en sentimientos de agrado ni en la búsqueda de intereses.
El aspecto imperativo o el deber, es lo que pone la razón práctica en el obrar moral. Se obra por amor al deber, es decir, por amor a la razón. La moralidad está en la voluntad, que siempre es buena, y NO en la realidad.

Desarrollo del sistema moral de Kant:
§         Se parte del hecho de la existencia de la ley moral.
§         Se trata de un imperativo categórico, el cual obra del tal modo que la norma de tu conducta puede ser una norma universal. La voluntad depende del imperativo categórico. Es distinto de las máximas de la razón, que son principios prácticos de valor subjetivo, y de los imperativos hipotéticos, que son imperativos válidos solo para el ámbito técnico.
§         La única norma moral es cumplir el imperativo categórico. Las acciones son buenas porque están mandadas por la razón práctica.
§         La moral implica la autonomía de la voluntad. Nadie debe estar sometido a normas ajenas a su voluntad.
§         La ética a priori es universal y autónoma.
§         De la existencia de la ley moral se derivan tres postulados, es decir tres realidades que tienen que existir para poder concebir la razón práctica, pero no tenemos evidencias sensibles de ellas:
-         La libertad, si existe el deber es porque se es libre de seguirlo o no.
-         La inmortalidad del alma, no se pueden realizar todos los deberes en esta vida, tiene que haber otra.
-         La existencia de Dios, tiene que haber un ser que le de a cada uno lo que se merece en la otra vida.
4. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL.

Kant reserva el poder ordenador al entendimiento en el ámbito de la ciencia, el cual está limitado.
La razón práctica va más allá de los límites asignados por la razón teórica a los objetos del conocimiento. La ciencia solo puede darse dentro de los límites de la experiencia. Más allá está el ámbito de la moral y libertad.

En el ámbito de la razón teórica existe una polaridad entre lo dado en la experiencia, es decir lo aportado por la intuición empírica y que sirve de punto de partida al conocimiento, y la legalidad a priori impuesta por el sujeto, es decir, las categorías del entendimiento que dan forma al objeto conocido.
Debido a esa polaridad la autonomía del sujeto no es plena. Es posible la física y las matemáticas.

La razón práctica regula los elementos del conocimiento científico mediante las ideas de la razón, es cuando la razón tiene verdadera autonomía y podrá postular la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la libertad. El noúmeno no permite el acceso de la razón teórica a los que está más allá de la experiencia.

Según Kant el sujeto trascendental es el sujeto que hace la ciencia.

Plantea una metafísica basada en postulados y una ciencia basada en un sujeto abstracto. Todo ello dará lugar al idealismo absoluto, donde destaca Hegel.

5. CONTEXTO

Durante el siglo XVIII Europa central y occidental vive una época de progreso y crecimiento económico, que desembocará en la revolución industrial. Esto provoca cambios políticos en una Europa gobernada mayoritariamente por monarquías absolutas con el lema: todo para el pueblo pero sin el pueblo. Esos cambios desembocarán en el liberalismo, cuyo máximo exponente es la Revolución Francesa.
Aprovechando el declive del imperio español, aparecen nuevas potencias como Francia, Inglaterra y Prusia.

La Ilustración es la corriente cultural predominante en el siglo XVIII, se basa en la autonomía de la razón. La razón se da a sí misma sus propias leyes y no acepta autoridades superiores a ella. Existen dos modalidades:
§         Ideal de autosuficiencia del hombre culto, es el humanismo científico. Plantea que el hombre llega a su plenitud por el incremento del saber. Cae en el escepticismo. Se inspiran en Newton, que no era ilustrado.
§         Ideal de autosuficiencia del hombre natural, se inspiran en Rousseau. Plantean que el hombre es bueno por naturaleza, pero que la cultura y la sociedad lo corrompe. Por eso se necesita un pacto social que de lugar a la voluntad general, representada en el Estado democrático.

Las principales influencias de Kant serán el racionalismo, presente en la filosofía occidental, y el empirismo británico, el cual descubre a través de la lectura de Hume. Intentará sintetizar lo mejor de ambas corrientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario